
Aplicación o herramienta informática que se encarga de detectar y eliminar el spam y los correos no deseados.Algunos antivirus y firewalls (cortafuegos) poseen incorporadas herramientas antispam.El principal objetivo de una herramienta antispam, es lograr un buen porcentaje de filtrado de correo no deseado. Pero tampoco deben identificar al correo deseado como no deseado, pues eso traería peores consecuencias que "olvidar" filtrar algún spam.Las herramientas antispam utilizan múltiples técnicas para detectar el correo no deseado. Algunas utilizan técnicas locales. Por ejemplo, emplean un diccionario propio para detectar palabras que suelen aparecer en estos correos. Ese diccionario puede ser "armado" con palabras que el propio usuario identifica como spam manualmente, o armado de forma inteligente por la aplicación, cuando el usuario selecciona qué es deseado y qué es no deseado de su bandeja de entrada.Otra técnica local es el uso de una lista de amigos y una lista de enemigos. El programa o el propio usuario manualmente identifica las direcciones y nombres que son considerados amigos y de los cuales no recibirán correos no deseados. Lo mismo para la lista de enemigos.Una técnica no local, la utilizan las herramientas que se conectan a servidores remotos, que se encargan de analizar cada uno de los emails que llegan al usuario, para identificar si son o no spam. Esos servidores remotos utilizan grandes bases de datos con información (direcciones IP, nombres, textos, etc.) para identificar el correo no deseado.Similares técnicas utilizan los servicios antispam online que prestan algunas empresas para sus usuarios como Gmail de Google, Hotmail de Microsoft y Yahoo! Mail de Yahoo!.Otros tipos de aplicaciones "anti" son: los antivirus, los antispyware, los antiintrusos (firewalls) y los antipop-up.
No hay comentarios:
Publicar un comentario